MIGUEL ÁNGEL RUIZ

Miguel Ángel Ruiz Parra, nacido en Águilas en 1969, es periodista y hace algo más de un año inició una nueva etapa profesional como escritor, siempre con la naturaleza en su radar, tanto en la información como en los libros.

Ha trabajado durante más de treinta años en LA VERDAD, donde ha ejercido como redactor jefe de diferentes secciones, como Cultura y Sociedad, Fin de Semana y Local, aunque por encima de todo es conocido por su labor como especialista en medio ambiente, cambio climático y sostenibilidad.

Sus entrevistas, reportajes y análisis pueden leerse en el canal informativo Los Pies en la Tierra, que puso en marcha hace quince años y que acumula más de cuatro millones de usuarios únicos y más de seis millones de páginas vistas. Ha recibido, entre otros importantes galardones, el Premio a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA, Orange, Ecovidrio, Life Iberlince y Casa Mediterráneo. En 2024 publicó, en colaboración con otros autores, ‘El mapa de la crisis ambiental en España’ (Icaria) y ‘Almenara’ (con la editorial Xordica), su primera obra de ficción.

Sobre ‘Almenara’ han escrito:

«Es un libro en el que el lector respira verdad, como quien oye a alguien contarle cosas que importan, que nos importan a todos» (José María Pozuelo Yvancos en ABC Cultural).

«Se impone un escrito cálido y de muy grata lectura, también valeroso por afrontar situaciones locales candentes. Lo que quedan son unas páginas celebratorias de la vida natural, no maleada por los puros afanes materiales y no prostituida por el monetarismo» (Santos Sanz Villanueva en Zenda)

«‘Almenara’ ya será para siempre nuestro ‘Walden’ y Miguel Ángel Ruiz nuestro Thoreau» (Miguel Ángel Hernández, autor de ‘Anoxia’ y ‘El dolor de los demás’).

«Un texto confesional, plagado de subterráneos interiores y de bellezas al aire libre, que a veces despliega una intimidad que sobrecoge. Y que se lee como un tiro» (Antonio Arco en LA VERDAD)

«Miguel Ángel Ruiz ha convertido ese espacio en un territorio literario. Y al pasarlo al papel, lo ha hecho eterno» (Pepe Pérez-Muelas, autor de ‘Homo viator’ y ‘Días de sol y piedra’)

«Sigue la línea de clásicos como Horacio y Virgilio, cuyos nombres y obras no están del todo ausentes en estas deliciosas y delicadas páginas» (José Belmonte Serrano en LA VERDAD)

«Hay tres hilos conductores principales en este relato de autoficción. Todos estos mundos se van entreverando sabiamente y adquieren un nivel simbólico muy potente» (Javier Morales, Público).

«Desde la primera página el libro te sumerge en una atmósfera que se va abriendo y que envuelve con destreza narrativa y elegancia» (Aurora Pimentel, Aceprensa).

«La historia que cuenta es diáfana, transparente, y a la vez desde el inicio subyace algo inquietante que avanza con suaves pinceladas» (Miguel Mena en Heraldo de Aragón).

«Hay una felicidad sencilla, contenida, en los momentos de celebración, cuando el autor dialoga con el paisaje y nos hace cómplices de esa comunión primitiva, la única que es capaz de sanarnos, en soledad. En esos instantes, tan fugaces como imprescindibles, se escucha el eco de Walt Whitman, de John Muir, de Mary Oliver» (José María Montero, director de los espacios ‘Territorio Protegido’ y ‘Tierra y Mar’ en Canal Sur TV)

«Un hermoso canto a la belleza de la sierra, donde se narra la reconstrucción de una vieja casa de piedra con el anhelo de hallar soledad» (Rafael Fuster, director del Museo Ramón Gaya).

«Es innegable el buen tono y el impecable estilo» (Ángel Montiel, La Opinión)

«Pocos libros me han dejado el poso, me han entusiasmado tanto y me han llegado tan adentro como ‘Almenara’. Tanto que me gustaría poder volver a leerlo como si no lo hubiera leído antes. Aunque no escribiera nada más en su vida, Miguel Ángel Ruiz podría sentirte muy orgulloso» (Víctor Martín, librero y director de la Feria del Libro de Toledo).