En esta tercera edición de Distopía te invitamos a un viaje a través de una serie de producciones cinematográficas que tienen el cuidado de nuestro entorno y las personas como eje fundamental. Opciones para todos los públicos, puntos de vista diferentes y un nexo, la sostenibilidad, transversal a todo el festival.
En un mundo donde la conciencia ecológica es un asunto urgente, Distopía nace como punto de encuentro, con el propósito de crear un espacio de difusión, reflexión, educación y debate.
Las producciones cinematográficas seleccionadas hablan de responsabilidad y compromiso con los problemas que afectan al mundo. El festival pretende remover conciencias, sensibilizar y promover la participación ciudadana, a través de una visión integradora y optimista sin dejar de ser crítica y realista. Nadie debe quedarse indiferente.
Distopía es una llamada a la acción ante las evidencias y problemas medioambientales a los que nos enfrentamos. Entreteniendo para educar y sensibilizando a través de la concienciación, buscamos impulsar dinámicas transformadoras en las personas.
CONCIENCIACIÓN
Aspirar a convertirse en referentes nacionales en materia de comunicación ambiental, promoviendo la creación de conciencia y acciones concretas a través del cine y otras actividades relacionadas con el festival.
DIFUSIÓN
Potenciar un espacio para promover y exhibir producciones cinematográficas de temática ambiental a nivel internacional, con el fin de visibilizar los problemas medioambientales que ocurren en todo el mundo.
EDUCACIÓN
Utilizar el lenguaje audiovisual como herramienta educativa, fomentando el diálogo educativo entre las obras audiovisuales y la ciudadanía, generando conciencia y conocimiento sobre los desafíos medioambientales actuales.
DEBATE
Propiciar el debate y la discusión a través de conferencias, mesas redondas y paneles de expertos relacionados con la temática medioambiental, con el objetivo de generar un espacio de reflexión crítica y constructiva.
SENSIBILIZACIÓN
Promover la sensibilización de la sociedad respecto a la importancia de la protección y conservación del medio ambiente, utilizando el poder del cine y las actividades formativas como herramientas para despertar conciencia y empatía.
PARTICIPACIÓN
Involucrar activamente al público mediante acciones formativas interdisciplinarias, como talleres impartidos por profesionales de renombre, para fomentar la participación directa e involucrar a la ciudadanía en la transformación social hacia un desarrollo sostenible.
REFLEXIÓN
Generar un espacio común de reflexión donde se promueva una perspectiva integradora y optimista, a la vez que crítica y realista, acerca de los desafíos medio ambientales a los que nos enfrentamos, impulsando así una conciencia colectiva y un cambio de actitud.
REACCIÓN
Convertirse en una llamada ante las evidencias y desafíos medioambientales, utilizando el entretenimiento educativo como herramienta de sensibilización y concienciación para tomar medidas.
TRANSFORMACIÓN
Contribuir a la transformación social desde el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, promoviendo el cambio de comportamiento y actitudes hacia prácticas más respetuosas con el entorno.
SOSTENIBILIDAD
Ser un festival sostenible, compensando todos los ítems y elementos relacionados directamente con el evento con créditos de carbono, y utilizando energías limpias en su realización, como una muestra de coherencia y responsabilidad ambiental en todas las facetas del festival.

